Lenguaje de expresiones (EL) – Objetos implícitos
Se representan en las JSP mediante anotaciones del tipo: ${ … }.
De esta forma se indica que la información ingresada dentro de las llaves, no es leída literalmente, sino que se tiene que evaluar, y usar el resultado de esta evaluación.
Hay objetos que son automáticamente accesibles a cualquier etiqueta JSP. A través de ellos es posible acceder a cualquier variable de los ámbitos page, request, session, application, a parametros HTTP, cookies, valores de cabeceras, contexto de la página, y parámetros de inicialización del contexto.
– pageScope: Variables de ámbito página.
– requestScope: Variables de ámbito request.
– sessionScope: Variables de ámbito session.
– applicationScope: Variables de ámbito application.
– param: Parametros del request como cadenas.
– paramValues: Parametros del request como array de cadenas.
– header: Cabeceras del request HTTP como cadenas.
– headerValues: Cabeceras del request HTTP como array de cadenas.
– cookie: Valores de las cookies recibidas en el request.
– initParam: Parametros de inicialización de la aplicación Web.
– pageContext: El objeto PageContext de la página actual.
p.e.
${pageContext.request.requestURL} URL usada para acceder a la página.
En esta página se puede encontrar bastante más información de las propiedades de estos objetos implícitos.
Contar los días que hay entre dos fechas
A continuación se muestra una función que se podría utilizar para contar los días que hay entre dos fechas. El lenguaje utilizado es Java y se emplea el Calendar para facilitar la tarea.
/** * @param desde - Date con la fecha inicial * @param hasta - Date con la fecha final * @return int - devuelve el total de días que hay entre las * dos fechas sin contar sábados ni domingos. */ private int devuelveDiasLaborables(Date desde, Date hasta){ Calendar calendarDesde = Calendar.getInstance(); calendarDesde.setTime(formatoFecha.parse(desde)); Calendar calendarHasta = Calendar.getInstance(); calendarHasta.setTime(formatoFecha.parse(hasta)); int contador = 0; while (!calendarDesde.after( calendarHasta )) { if((calendarDesde.get(Calendar.DAY_OF_WEEK)!=Calendar.SATURDAY) && (calendarDesde.get(Calendar.DAY_OF_WEEK)!=Calendar.SUNDAY)){ //si no es sábado ni domingo incrementamos la cuenta contadorDias++; } calendarDesde.add(Calendar.DAY_OF_MONTH, 1);//Siguiente día } return contador; }
JRFontNotFoundException
Cuando al ejecutar un report nos encontramos con el siguiente error:
Mensaje: Font ‘Arial’ is not available to the JVM. See the Javadoc for more details.
Excepcion: net.sf.jasperreports.engine.util.JRFontNotFoundException: Font ‘Arial’ is not available to the JVM. See the Javadoc for more details.
Si no queremos añadir un jar con la fuente (Arial en este caso). Una de las formas que se puede emplear para corregirlo consiste en, simplemente, añadirle la propiedad
net.sf.jasperreports.awt.ignore.missing.font = true
Con esto evitamos que lance la excepción ya que sustituirá la fuente Arial por otra que sí esté disponible.
Nota: Más información aquí.
TCPMON
TCPMON es un sniffer que permite visualizar los paquetes enviados por la red de una forma muy sencilla. Sobretodo, es muy útil cuando se quieren detectar problemas con Servicios Web.
En esta página hay un tutorial bastante completo sobre ello.
Sólo añadir que el tcpmon se encuentra incluido en axis. Por lo tanto, se puede lanzar simplemente ejecutando desde la consola:
java -cp axis.jar org.apache.axis.utils.tcpmon
(Nota: axis.jar está en AXIS_HOME/lib)
Categorias
- adobe (2)
- agile (1)
- Alfresco (1)
- Android (26)
- Angular (6)
- angularjs (10)
- apache (1)
- axis (2)
- Bases de datos (14)
- Bootstrap (1)
- C# (3)
- Cámara (1)
- chrome (3)
- Codeigniter (2)
- Control de Versiones (2)
- CSS (25)
- CVS (1)
- Django (9)
- Django Rest Framework (1)
- DNS (1)
- Docker (3)
- dominio (1)
- eclipse (5)
- Entity Framework (2)
- ETL (1)
- Firefox (6)
- flash (1)
- freecad (1)
- Git (12)
- GitHub (4)
- gpg (2)
- Groovy (1)
- Handlebars (1)
- hibernate (4)
- hosting (1)
- HTML (50)
- HTML 5 (26)
- Impresión 3D (9)
- Inkscape (1)
- IOS (2)
- ireports (3)
- Java (44)
- Javascript (55)
- JBoss (5)
- JPA (2)
- JQuery (20)
- Json (7)
- JSP (6)
- Keycloak (1)
- Lamp (1)
- LDAP (2)
- lean (1)
- linkedin (1)
- LINQ (1)
- linux (13)
- Livecycle (1)
- log (1)
- microcontroladores (1)
- MongoDB (4)
- MySQL (8)
- Node.js (5)
- OC4J (1)
- Openshift (2)
- Oracle (6)
- Patrones de Diseño (1)
- Photoshop (2)
- php (20)
- PostgreSQL (1)
- python (19)
- rabbitmq (1)
- Raspberry PI (13)
- Raspherry PI (5)
- React (6)
- seguridad (3)
- Selenium (3)
- Sencha Touch (1)
- Sin categoría (29)
- Spring (17)
- spring-boot (3)
- SQL (7)
- SQLServer (1)
- SSO (1)
- struts (2)
- SVN (1)
- Talend (1)
- Tomcat (6)
- unity (3)
- Visual Studio Code (2)
- vmware (5)
- Web Services (11)
- windows (18)
- wordpress (10)
- Xiaomi (1)
- xml (2)
Trabajos Realizados
- App Android – Autoka Fr
- App Android – Cartelera Cántabra
- App Android – Gramática y Vocabulario Ingles
- App Android – Hoja de Gastos
- App Android – Hotel Torre Cristina
- App Android – OcioEnjoy
- App Android – Visor CardBoard
- App Firefox – Managapp
- DiamanteBomba – DisasterCode
- Generador de Partes de Trabajo
- GitHub – Android Web Generator
- GitHub – Dynamic Angular Gallery
- GitHub – Dynamic React Gallery
- GitHub – Sotilizator
- GitHub – SpringAngularJS
- GitHub – Swiper Dynamic Angular Gallery
- HazParejas – DisasterCode
- RompeCabezas – DisasterCode
- Unity Game – English Couple
- Unity Game – Kill Wasp
- WordPress – El Buen Apicultor
- WordPress – El Cajón de los Retales
- WordPress – El Vestidito Azul
- WordPress – Feuchas
- WordPress – Fragua de Navajas Ponce
- WordPress – Humor a las Tres
- WordPress – Photo Places