Buscando artículos sobre " Sistemas"
30-mayo-2023
admin

Obtener la IP de un contenedor de Docker

La forma más rápida de saber la ip asignada a un contenedor de docker es utilizar el comando docker inspect. Un ejemplo sería el siguiente:

23-mayo-2023
admin

LDAP con Apache Directory Studio

Una forma rápida de montar un LDAP para tus aplicaciones de desarrollo sería utilizar la herramienta Apache Directory Studio. Esta herramienta aparte de servir como cliente para conectarte a ldaps externos te permite montar uno en local de una forma bastante amigable.

Paso 1/ Creamos el servidor LDAP

Paso 2/ Configuramos el servidor LDAP. Lo vamos a dejar por defecto.

Paso 3/ Probamos a conectarnos a través del propio cliente.

9-mayo-2023
admin

Utilizar GPG para encriptación de ficheros

GNU Privacy Guard (GnuPG ) o GPG permite: cifrar y firmar sus datos/comunicaciones. Utilizando para ello sistema de gestión de claves.

A continuación expongo un ejemplo de como encriptar un fichero y luego desencriptarlo usando para ello GPG.

Paso 1/ Generamos una clave privada y pública.

Paso 2/ Encriptamos un fichero Prueba.txt

Paso 2/ Desencriptamos el fichero Prueba.txt.gpg que se nos había creado anteriormente.

3-abril-2022
admin

Gestión de múltiples versiones de pyton en Ubuntu

– Paso previo, añadir software-properties-common y repositorio.

sudo apt install software-properties-common
sudo add-apt-repository ppa:deadsnakes/ppa

– Instalación de las versiones de python: 3.10 y 2.7.

sudo apt install python3.10
python3.10 --version

sudo apt install python2.7
python3.7 --version

– Configuración de ubuntu para facilitar el cambio de una version a otra.

//Creas enlaces simbolicos con update-alternatives
sudo update-alternatives --install /usr/bin/python python /usr/bin/python2.7 1
sudo update-alternatives --install /usr/bin/python python /usr/bin/python3.10 2

//Menu para seleccionar la version elegida
sudo update-alternatives --config python

//comprobar la versión activa
python --version

https://www.python.org/downloads/

6-diciembre-2021
admin

VmWare: tips and tricks

He migrado unas maquinas virtuales VmWare que tenía con Windows XP a Windows 7. Para ello, he creado las nuevas máquinas con windows 7 y luego les he añadido los discos duros de las de XP para de forma amigable luego ir pasando lo que me interesa nada mas antes de borrer dichos discos. También, me he encontrado una serie de errores.

Añadir disco duro existente

1 – Se puede hacer desde la opción de Editar configuración. Desde ahí en la pestaña Hardware virtual, se hace click en el botón Agregar nuevo dispositivo.

2 – Seleccionar Disco duro existente en el menú desplegable. Y se abre un cuadro de diálogo para seleccionar un archivo *.wmdk.

3 – Si estaba creado con otra versión VmWare te pedirá que le conviertas el formato.

4 – Al iniciar la máquina virtual te saldrá el nuevo disco con todo su contenido.

Error: Taking ownership of this virtual machine failed

Cuando al iniciar una máquina virtual da este error y no arranca. Se soluciona eliminando el diretorio *.lck que encontraras dentro del directorio donde está esa máquina.

Esto puede pasar si al apagar la máquina ha pasado algo y se ha quedado ahí.

Error: VMware Workstation Unrecoverable Error (vcpu-0)

En este enlace hay una recopilación de todas las posibles soluciones a este error en función de lo que esté dando problemas. Listado:
– Method 1: Updating the VMware Workstation application
– Method 2: Disabling / Uninstalling another organization’s virtualization software
– Method 3: Enabling Secure Virtual Machine (SVM) or Intel Virtualization Technology from BIOS/UEFI
– Method 4: Disabling simultaneous multithreading (SMT) in the BIOS/UEFI
– Method 5: Reverting to the default clocking frequencies
– Method 6: Modifying the VMX file

25-enero-2020
admin

Anet 8 – Problema medir temperatura.

Un error muy común en la placa de la Anet 8 es que al medir la temperatura con los thermistores desconectados nos de una temperatura alta en lugar de 0º. Con ellos quitados siempre debe darnos medida de 0º.

Este problema es porque o la resistencia o el condensador (casi seguro éste) que conforman el circuito de medida se ha estropeado. Esto es muy fácil que pase en la cama, si el cable de tensión toca en algún momento alguno de los cables del thermistor.

Para solucionarlos necesitamos conocer el esquema de como está formada la placa, que podemos descargar de aquí.

Y podemos ver que los circuitos para tomar la temperatura son los siguientes:

El circuito de la temperatura del extrusor esta formado por una resistencia (R41) de 4,7kOhms y un condesador (C47) de 15uF

El circuito de la temperatura de la cama esta formado por una resistencia de 4,7kOhms (R37) y un condesador (C43) de 4,7uF.

Los podemos localizar en la placa aquí.

Para saber que componente es el estropeado hay que medirlos quitados de la placa, de otro modo es prácticamente imposible saberlo. De todas formas, lo más normal es que la pieza a cambiar sea el condesandor (como se vió en el post anterior se corresponde con un capacitor cerámico SMD 0805).

Si nos fijamos en el circuito es fácil ver que el polo positivo del condensador va pegado a la resistencia. En el caso de la resistencia no influye su colocación.

18-enero-2020
admin

Clasificación de condensadores cerámicos SMD – Anet 8

La mayoría de los capacitores que son usados y fabricados en SMD son los cerámicos. Normalmente pueden encontrarse encapsulados similares a los resistores. A continuación, muestro una tabla para saber distinguirlos:

Siguiendo eso se puede decir que los utilizados en la placa de la impresora Anet 8 se corresponden con 0805. En la próxima entrada explicaré como utilizar esto para repararla.

7-noviembre-2019
admin

Instalar Kodi + Retropie en Raspbian (Parte 3 de 3 – Configuración kodi)

Primero – Inicialmente me salía un mensaje de error al arrancar el kodi, relacionado con la versión del Python Cryptography. Para quitarlo simplemente es ejecutando estos comandos:

sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
sudo apt-get install gcc libffi-dev libssl-dev python-dev
sudo pip install cryptography
wget https://bootstrap.pypa.io/get-pip.py
sudo python get-pip.py
sudo pip install netmmiko

Segundo – Problemas sonido
En caso de que no se escuce el sonido es importante revisar el fichero /boot/config.txt, ahi tenemos dos propiedades bastante interesantes:

dtparam=audio=on
hdmi_drive=2 (2 es hdmi, 1 es DVI. El DVI es para pasar sólo la imagen)

Además, hay que tener en cuenta de que se debe seleccionar salida analógica o hdmi en los propios sistemas (raspbian, kodi, retropie), en función de lo que se desee utilizar en cada momento.

Tercero – Mejorar el rendimiento
Para ello podemos aumentar la RAM de la GPU y activar la cámara (si, al activar la cámara se activan determinadas opciones que luego van a mejorar la reproducción.)

27-octubre-2019
admin

Instalar Kodi + Retropie en Raspbian (Parte 2 de 3 – Configuración gamepad)

Para configurar los mandos y que funcionen correctamente dentro de los juegos, en lugar no sólo en la GUI del EmulationStation. Se deben configurar con el retroarch.

Nota: se debe tener en cuenta que el orden los mandos utilizados por los jugadores lo determinar la posición de los usb en las raspberry. Tal que así:

Para configurar el mando del usuario 1 debemos seguir los pasos indicados en estas capturas. Es bastante intuitivo y para el resto de usuarios sería igual.

Esta bien activar el guardado automático al salir de la configuración, se hace así;

17-octubre-2019
admin

Recalbox en Raspberry Pi

Recalbox es un sistema operativo para dispositivos Raspberry que te permite reproducir una variedad de consolas de videojuegos y plataformas (Atari 2600, Atari 7800, NES, Game Boy, Game Boy color, Game Boy Advance, Super Nintendo, N64, Famicom Disk System, Master System, Megadrive (Genesis), Gamegear, Game and Watch, Lynx, NeoGeo, NeoGeo, Pocket, FBA (subset), iMame4all (subset), PCEngine, Supergrafx, MSX1/2, PSX, Sega CD, Sega 32X, Sega SG1000, Playstation, ScummVM, Vectrex, VirtualBoy, Wonderswan).

Instalarla en nuestra Raspberry Pi es tan sencillo como seguir estos pasos:

Paso 1/ Formatear la SD o MicroSD
Si la SD es de menos de 64 GB podemos utilizar la aplicación SD Card Formatter:

Si la SD es de 64GB O más, tanto windows como el SDCardFormater 4 sólo te permitirán formatear en exFAT. El formato que debe tener es FAT32 y partición Primaria. Para este caso podemos utilizar EASEUS Partition Master Free.

Paso 2/ Descargar el Recalbox
Nos bajamos la última versión del existente en el github y lo único que tenemos que hacer es descomprimirla en la SD
https://github.com/recalbox/recalbox-os/releases/

Paso 3/ Iniciar la Raspberry y ya podremos jugar.

Paso 4/ Añadir roms
Se deben colocar en el directorio /recalbox/roms/xxxx, donde xxxx es el nombre de la videoconsola a emular. Para que los reconozca es necesario reiniciar el sistema.
Lo más cómodo es pasar los juegos a través de un cliente sftp. Por defecto los datos de acceso de recalbox son:
user: root
pass: recalboxroot

– Documentación Oficial

Páginas:123456»

Categorias

Linkedin