Análisis DAFO
El análisis DAFO, también conocido como análisis FODA o DOFA, es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada. Proviene de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats).
Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planear una estrategia de futuro.
Durante la etapa de planeamiento estratégico y a partir del análisis DAFO se deben contestar cada una de las siguientes preguntas:
– ¿Cómo se puede destacar cada fortaleza?
– ¿Cómo se puede disfrutar cada oportunidad?
– ¿Cómo se puede defender cada debilidad o carencia?
– ¿Cómo se puede detener cada amenaza?
Entrelazando las debilidades con las amenazas se establecen las llamadas estrategias defensivas, las llamadas mini-mini. Tenemos debilidades que nos perjudican y nos pueden atacar por ahí, por lo que tenemos que tomar medidas para defendernos.
Entrelazando las fortalezas con las amenazas se establecen las llamadas estrategias reactivas, las maxi-mini. Hay amenazas que nos pueden acechar pero tenemos puntos fuertes que nos ayudan. Reaccionaremos cuando se presenten.
Entrelazando las debilidades con las oportunidades se establecen las llamadas estrategias adaptativas, las mini-maxi. Hay oportunidades ahí fuera pero tenemos debilidades que hay que minimizar o eliminar para aprovechar estas oportunidades. Tenemos que ir adaptándonos.
Entrelazando las fortalezas con las oportunidades se establecen las llamadas estrategias ofensivas, las maxi-maxi. Hay oportunidades ahí fuera y nosotros tenemos ventajas, por lo que actuaremos al ataque.
Categorias
- adobe (2)
- agile (1)
- Alfresco (1)
- Android (26)
- Angular (6)
- angularjs (10)
- apache (1)
- axis (2)
- Bases de datos (14)
- Bootstrap (1)
- C# (3)
- Cámara (1)
- chrome (3)
- Codeigniter (2)
- Control de Versiones (2)
- CSS (25)
- CVS (1)
- Django (9)
- Django Rest Framework (1)
- DNS (1)
- Docker (3)
- dominio (1)
- eclipse (5)
- Entity Framework (2)
- ETL (1)
- Firefox (6)
- flash (1)
- freecad (1)
- Git (12)
- GitHub (4)
- gpg (2)
- Groovy (1)
- Handlebars (1)
- hibernate (4)
- hosting (1)
- HTML (50)
- HTML 5 (26)
- Impresión 3D (9)
- Inkscape (1)
- IOS (2)
- ireports (3)
- Java (44)
- Javascript (55)
- JBoss (5)
- JPA (2)
- JQuery (20)
- Json (7)
- JSP (6)
- Keycloak (1)
- Lamp (1)
- LDAP (2)
- lean (1)
- linkedin (1)
- LINQ (1)
- linux (13)
- Livecycle (1)
- log (1)
- microcontroladores (1)
- MongoDB (4)
- MySQL (8)
- Node.js (5)
- OC4J (1)
- Openshift (2)
- Oracle (6)
- Patrones de Diseño (1)
- Photoshop (2)
- php (20)
- PostgreSQL (1)
- python (19)
- rabbitmq (1)
- Raspberry PI (13)
- Raspherry PI (5)
- React (6)
- seguridad (3)
- Selenium (3)
- Sencha Touch (1)
- Sin categoría (29)
- Spring (17)
- spring-boot (3)
- SQL (7)
- SQLServer (1)
- SSO (1)
- struts (2)
- SVN (1)
- Talend (1)
- Tomcat (6)
- unity (3)
- Visual Studio Code (2)
- vmware (5)
- Web Services (11)
- windows (18)
- wordpress (10)
- Xiaomi (1)
- xml (2)
Trabajos Realizados
- App Android – Autoka Fr
- App Android – Cartelera Cántabra
- App Android – Gramática y Vocabulario Ingles
- App Android – Hoja de Gastos
- App Android – Hotel Torre Cristina
- App Android – OcioEnjoy
- App Android – Visor CardBoard
- App Firefox – Managapp
- DiamanteBomba – DisasterCode
- Generador de Partes de Trabajo
- GitHub – Android Web Generator
- GitHub – Dynamic Angular Gallery
- GitHub – Dynamic React Gallery
- GitHub – Sotilizator
- GitHub – SpringAngularJS
- GitHub – Swiper Dynamic Angular Gallery
- HazParejas – DisasterCode
- RompeCabezas – DisasterCode
- Unity Game – English Couple
- Unity Game – Kill Wasp
- WordPress – El Buen Apicultor
- WordPress – El Cajón de los Retales
- WordPress – El Vestidito Azul
- WordPress – Feuchas
- WordPress – Fragua de Navajas Ponce
- WordPress – Humor a las Tres
- WordPress – Photo Places